logo

Algunos cuestionamientos a cerca del método en la labor de comparación de firmas para atribucion de autoría.

  • Autor Richard Poveda
  • 25 abril, 2023
  • 89 Visitas

Al adelantar la labor de comparación de firmas y manuscritos con fines de identificación pericial, es posible utilizar diferentes herramientas, técnicas y métodos para desarrollar el cotejo, que deben ser sustentados en la audiencia de juicio oral con la suficiencia necesaria para demostrar su fiabilidad y especialmente para que las partes conozcan el desarrollo que ha tenido a lo largo del tiempo y si se está o no frente a una método validado que además goce de la aceptación general por haber sido criticado entre la denominada comunidad experta relevante.

Existe numerosa bibliografía que señala múltiples maneras de adelantar un estudio de firmas con fines de identificación sin que se conozca el grado de fiabilidad o confianza de cada una de ellas o existan estudios a cerca de su validación en comités o grupos de expertos más allá de la descripción bibliográfica y la explicación de sus bondades en diversos cursos o talleres privados.

Al respecto es necesario señalar que el cotejo de firmas se ha definido como una “habilidad técnica” basada en la observación, en donde la formación académica formal y la experiencia comprobada del analista juega un papel predominante en el valor que se le asigne en una casusa judicial.

Se señalan algunos de los métodos descritos por diversos analistas en sus informes forenses, cada uno con un desarrollo histórico soportado en bibliografía de vieja data que son el fundamento de la labor pericial y que dejan al descubierto la falta de lenguaje uniforme y la ausencia de una verdadera estandarización de la labor del cotejo de firmas contrario a lo que sí ocurre con el cotejo dactilar que involucra además de un lenguaje común, un único método estandarizado de trabajo que aplicaría perfectamente para el cotejo de firmas como es el MÉTODO ACE-V (Análisis, Comparación,

Evaluación y Verificación), propuesto por primera vez en Canadá precisamente por un examinador de documentos.

A continuación los diversos métodos de comparación de firmas y manuscritos que hacen parte de la bibliografía propuesta por diversos autores e instituciones como la AIEED (Academia Internacional de Expertos en Escritura y Documentos) que describe en su sitio web que ha desarrollado 23 métodos aplicables a los estudios de escritura, firmas y documentos indicando que gozan de “validez científica” y que tal validez ha sido confirmada internacionalmente, sin embargo a la fecha se desconocen los estudios o publicaciones científicas sometidas a la crítica por parte de la comunidad o cuál ha sido el método de validación, la confiabilidad, el margen de error o la precisión que puedan ofrecer como tampoco el nivel de corroboración a través de la falsabilidad del método en cuanto al nivel de certeza en las conclusiones que se puedan derivar de su aplicación.

 Caligráfico Grafo Analítico Grafoscopico Morfológico Grafométrico
Signalético Grafo crítico Scopometrico Geométrico Estructural Grafonómico
Comparación homocinética comparación heterográfica Puesta en evidencia del inconsciente en la escritura y posibles manipulaciones Identificación virtual de personas mediante la escritura
Análisis de las reacciones inconscientes durante la toma de muestras de escritura Aplicación de los reflejos gráficos condicionados en la identificación de anónimos Selección de las particularidades de identificación en manuscritos Análisis de los reflejos gráficos en el acto escritural Condicionamiento sugestivo durante la toma de muestras caligráficas

Métodos para comparación de firmas:

  • Calígrafo
  • Grafo analítico
  • Morfológico
  • Sigmaletico
  • Grafo critico
  • Geométrico estructural
  • Grafonómico
  • Comparación heterográfica
  • Aplicación de los reflejos gráficos condicionados
  • Selección de las particularidades de identificación en manuscritos
  • Aplicación de los reflejos gráficos en el acto escritural
  • Condicionamiento sugestivo durante la toma de muestras caligráficas

En conclusión cada uno de los múltiples métodos propuestos por los peritos, y utilizados en los dictámenes periciales tienen algo en común y es que se basan en comparar un elemento cuestionado frente a unos modelos de referencia o patrones de comparación que deben someterse a unos criterios de abundancia, coetaneidad similaridad y originalidad para que sean válidos, y tales criterios merecen un análisis particular pues de ellos depende en gran medida la precisión de los argumentos y las conclusiones.

Cualquiera que sea el método propuesto deberá ser necesariamente argumentado y respaldado con literatura científica o con los protocolos forenses acogidos en cada país pues conforme a las normas de acreditación de laboratorios forenses y certificación de personas necesariamente debe contarse con un método normalizado que garantice la aplicación homogénea uniforme y controlada para reducir el riesgo de error y aumentar la calidad en la prestación del servicio.

La identificación o atribución de autoría de una firma o la exclusión no consiste simplemente en el hecho de contar algunos puntos diferenciadores o señalar algunas semejanzas dinámicas o morfológicas del signo, sino que es necesario un criterio de suficiencia calidad y cantidad de información acerca de la firma o manuscrito estudiados y la intervención de un experto forense para el análisis.

La cantidad de la muestra mínima requerida por ejemplo, (criterio de abundancia de la muestra), para un cotejo de firmas es un tema de discusión permanente en mesas de trabajo y el estándar puede variar en cada caso en concreto, aunque siempre bajo razonamientos reglados que sean acogidos a través de comités de normalización y a la fecha no existe ninguna base científica que exija la existencia de un mínimo predeterminado de muestras con el fin de lograr una relacion de identidad o exclusión, y por esta razón, la decisión de saber si la información ofrecida en un caso determinado es o no suficiente en la actualidad se deja a la discreción de cada especialista en donde intervienen factores cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones.

En la practica el experto puede enfrentarse al cotejo de una firma en extremo compleja en su ejecución por los movimientos, impulsos, trazos sobrepuestos, formas y grado de personalización que la hace difícil de imitar o falsificar, y también el especialista puede estudiar una firma cuya ejecución sea simplificada, de trazos sencillos o movimientos básicos como por ejemplo en una firma en letra imprenta sin mayor grado de personalización, sin embargo ¿quién le otorga el grado de dificultad o bajo que rasero se establece si una firma es de fácil o difícil ejecución? ¿ Concebir una firma como de difícil ejecución puede variar de una persona a otra según su grado de formación académica, cultura gráfica y capacidad de percepción? ¿ Para un experto en análisis forense de firmas y manuscritos que es más importante, la coetaneidad de la muestra estudiada o la abundancia? ¿ Como identificar lo que es natural de lo que podría ser accidental en la valoración de una firma si no es contar con un número significativo de firmas modelo?, conforme a lo anterior es posible afirmar que ¿ a menor cantidad de la muestra mayor es la probabilidad de error en la observación y más son las limitaciones en el cotejo ? y que “ ¿ a mayor cantidad de la muestra menor posibilidad de error en la observación y menores son las limitaciones para el experto en el cotejo ? ¿ en cual de los dos casos anteriores debería concluirse categóricamente y en cual probabilísticamente?

Los anteriores interrogantes asociados al tratamiento de la prueba pericial nos indicarían en principio que el estándar en el número de muestras debe ser uniforme independientemente del grado de dificultad o simplicidad de la firma estudiada y que conforme a la naturaleza variable en el acto de firmar y a la evolución o involución en la escritura sumada a los múltiples factores que pueden incidir en la ejecución gráfica se propugna por un sistema a favor de un método integrador no numérico en la muestra aunque con unos mínimos necesarios que le permitan al perito contar con la calidad y cantidad de características suficientes para tomar una decisión, y así obtener un resultado con el maximo nivel de confianza que bien puede ser mediante una conclusión de IDENTIDAD, NO IDENTIDAD, EXCLUSION DE AUTORIA o mediante conclusiones de tipo probabilístico.

En Colombia si bien es cierto existe cierta uniformidad en cuanto al método utilizado para la confrontación de firmas, no ocurre lo mismo para las conclusiones en donde unas entidades lo hacen mediante dos categorías de respuesta ( IDENTIDAD O NO IDENTIDAD ) y otras entidades y organismos privados concluyen haciendo uso de las escalas de respuesta a tono con la función epistemológica de la prueba y con la actualidad a nivel global de concebir las diversas disciplinas forenses como herramientas en la averiguación de la verdad y mecanismos de valoración para el juez, y en tal sentido cobra vigencia la labor de certificación de peritos en Colombia como una actividad adelantada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de acuerdo a la ley que nace desde una programación formal en donde se reúnen especialistas de todos los sectores que son invitados mediante un cronograma para evaluar los aspectos relacionados con el método utilizado, las técnicas propuestas y su justificación y el sistema de conclusiones buscando la normalización de la labor pericial por lo que el viejo sistema de concluir exclusivamente en blanco y negro es historia en la identificación pericial de escrituras.

No es a través de la comunicación persuasiva que se busca convencer a un auditorio a cerca de cuan efectivo es un método para identificar firmas con fines de identificación pericial, sino a la comunicación racional entendida como aquella en la que cada afirmación hecha por el perito debe ser probada más allá de la simple generalización de sus argumentos señalando además con imparcialidad sus hallazgos que para el caso del cotejo de firmas consiste precisamente en identificar signos estables, movimientos automatizados, peculiaridades del trazado, y personalización de las formas mediante las cuales se comunica el titular a través de la escritura, descifrando de alguna manera y decodificando el escrito cuestionado para determinar de manera precisa si la persona que niega la rúbrica o la desconoce, participó o no en la elaboración de la firma que se discute.

AUTOR: NIXON RICHARD POVEDA DAZA

Es abogado graduado de honor Universidad Católica de Colombia, Obtuvo mención especial por su tesis sobre delitos de fraude por decisión unánime del jurado calificador, Asesor antifraude y divulgador técnico en la disciplina de Documentos Cuestionados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *